Fue una de las etapas más importantes y emocionantes para los colombianos en la historia del Tour de Francia. En una demostración de gallardía, el boyacense dio una cátedra de pedaleo en la dura montaña. Egan ya es segundo de la general.
Si creían que Nairo Quintana ya no tenía nada qué ofrecer en este Tour de Francia, se equivocaban. Y de qué manera. El colombiano dio una cátedra de pedaleo en los Pirineos y de paso ratificó que es el mejor ciclista colombiano de todos los tiempos, no solo por sus títulos sino por su vigencia, su presente. El nacido en Boyacá ganó la etapa 18, ofreciendo un espectáculo emocionante.
Pero por si fuera poco, Egan Bernal recortó segundos en la general (ahora es segundo) y quedó con enormes posibilidades de soñar con ser campeón del Tour.
Así comenzó la gesta:
La carrera ofensiva la planteó el Movistar Team. El equipo español tuvo varios corredores en la fuga: Nairo Quintana, Andrey Amador y Carlos Verona desde temprano intentaron buscar la victoria o hacer el puente con Mikel Landa.
Otros corredores importantes entre los escapados eran Romain Bardet, Adam Yates, Greg Van Avermaet, Sergio Luís Henao y Alexei Lutsenko.
Al frente, el Movistar también marcó diferencia poniendo el ritmo en el Col d’Izoard por intermedio de Marc Soler.
Soler seleccionó el grupo y solo 16 corredores resistieron el penúltimo puerto del día. El Team Ineos exhibió su poderío con 3 ciclistas aguantando: Egan Bernal, Geraint Thomas y Wout Poels. El que se quedó solo fue el líder Julian Alaphilippe que sufrió en esta escalada.
